En la historia del cine, la ciencia siempre ha conseguido tener un hueco.
Rocky Horror Picture Show (1975)
Ya en 1975, se estrenaba Rocky Horror Picture Show, una película-musical, en el cual un "científico loco" creaba un hombre perfecto para su disfrute. En esa época, podría catalogarse dicha película como ciencia-ficción. Sin embargo, a día de hoy, crear vida de forma artificial podría estar más lejos de la ficción que de la realidad.
La creación de vida de forma artificial es cosa de la biología sintética. Se trata de un campo multidisciplinar que combina la ingeniería genética, la biología molecular y la informática para diseñar y construir nuevos sistemas biológicos o mejorar los existentes.
Sin embargo, no pienses que este campo pretende generar personas al estilo de Frankenstein (1931), sino que tenga ciertas aplicaciones funcionales, tales como:
- Resurrección de especies extinguidas
- Hacer a los humanos resistentes a virus
- Testar drogas/fármacos
- Hacer que las células crezcan más rápido para que produzcan terapéuticos...
Las palabras del investigador español Víctor de Lorenzo (CNB-CSIC), que trabaja desde hace años en este campo, fueron: “Lo que hacen es escribir el software, que es el ADN. La célula ya tiene su propio software, pero lo que hacen es reemplazarlo por otro, que ha sido creado de forma química, no de forma biológica, e introducirlo en la célula. Y lo que es impresionante es que el coste es ridículo. Cuando yo empecé, hacer un nucleótido de 10 bases costaba miles de dólares, ahora puedes generar kilobases por nada”.
Para hacer esto, cambian la unidad mínima del ADN (los nucleótidos: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T)), por otros nucleótidos que les interesen a ellos. Es como si hubiera un robot con cuatro botes (adenina, citosina, guanina y timina) y va pegando a sus anchas (toda decisión lo hacen por una explicación, claro) hasta formar una cadena larga de un nuevo mensaje genético.
Concretamente, quisieron eliminar zonas que se consideran ADN basura, porque no creen que tengan ninguna función, o también zonas que desestabilizan al ADN (denominadas transposones desestabilizadores).
Esta investigación proviene del proyecto "The Synthetic Yeast Genome Project", que tiene como objetivo sintetizar todo el genoma de la levadura, con el fin de mejorar los organismos y hacerlos más útiles y con una mayor aplicabilidad. Concretamente, la levadura, que se trata de uno de los organismos modelo más utilizados en investigación, se utiliza para la creación de nuevos medicamentos, alimentos y biocombustibles, entre otros.
La pregunta es: ¿Cómo de lejos estamos de trabajar de una levadura hasta una persona? ¿Y cuánto de ético es?
Gattaca (1997)
Una de las películas más importantes en el mundo de la ciencia es Gattaca. No solo porque lo protagonizaran Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law, sino porque todo lo que parecía imposible en esa película cuando salió en 1997, ahora es algo que vive entre nosotros: la ingeniería genética.
La trama se lleva a cabo en un futuro distópico, donde la sociedad está dividida en individuos genéticamente mejorados (válidos) e individuos concebidos de manera natural, como nosotros (no válidos). Al tener características genéticas mejoradas, por elección de los padres, estas personas no tienen miopía, son más fuertes, son más inteligentes, no sufren de enfermedades y un largo etcétera.
Para llevar cabo eso, implica manipular y seleccionar genes específicos de nuestro ADN para garantizar características deseadas.
Por ejemplo, si una persona tiene una enfermedad genética y alguno de sus genes se encuentra alterado, actualmente, hay dos opciones:
- Insertar un gen sano en la célula, restaurándose el déficit que tiene ese organismo, llamada terapia de aumentación.
- Silenciar o inactivar el gen que provoca la enfermedad.
- Modificar y editar los genes, reparándolos, con técnicas tan actuales y en boca de todos, como es CRISPR-Cas9.
La película examina cómo esta diferenciación genética afecta a la vida de las personas y su acceso a oportunidades en la sociedad. Es decir, si Gattaca, una empresa que hace símil a la NASA, quiere contratar a un nuevo trabajador, siempre se antepondrá a las personas válidas ya que, de forma general, tendrán una esperanza de vida más largas y unas capacidades que, desgraciadamente, las personas como nosotros, no poseeremos aunque lo intentemos.
En esa situación, se encuentra Vincent Freeman (Ethan Hawke), con una nueva discriminación que esperemos no llegar algún día: la discriminación genética. Sin embargo, la ambición de Vincent no le detiene y adopta la identidad de Jerome (Jude Law), con su aprobación, para vivir su sueño como trabajador de Gattaca.
Sin duda, la película es un claro reflejo de los avances en la ciencia en los últimos 20 años, pero con cero controles éticos, llevando a una sociedad desigual y destructible.
Cabe destacar como de increíble y perfectamente la ciencia se intercala entre todos los amasijos de la película. Incluso la propia empresa, GATTACA, tiene que ver con la ciencia ya que las letras que lo forman corresponden a los nucleótidos (guanina (G), adenina (A), timina (T) y citosina (C)).
Otras películas donde la ciencia tiene un trasfondo son la saga de Jurassic Park (1993), con la posible clonación de dinosaurios a partir de material genético preservado en ámbar y la recreación de un entorno prehistórico, y La teoría del todo (2014), donde se relata la vida de Stephen Hawking, su trabajo pionero en la naturaleza del tiempo y el agujero negro, además de su enfrentamiento a la esclerosis lateral amiotrófica.
¿Os gustaría que otro día hablara en profundidad de estas películas u otras?
Y tú, ¿conoces alguna película que hable de ciencia?
6 Comentarios
Impresionado. Que tantos enfoques tiene la investigación y cómo repercuten en nuestra realidad. Desde 1931 ya a través del cine se veía las mentes inquietas por este campo. Excelente!
ResponderEliminarGracias por tu comentario! Es fascinante como el cine ha reflejado los deseos y avances de la investigación científica según la época y como, hoy en día, estamos más cerca de conseguir lo que se creía impensable. Me alegra que hayas disfrutado del artículo y apreciado esta conexión entre ciencia y cine!
EliminarLinkedIn es buena plataforma para dar a conocer este blog. Cuanto menos generará más interés si cabe. Gracias.
ResponderEliminarGracias por tu sugerencia! LinkedIn puede ser una excelente plataforma, junto a otras, para dar difundir la ciencia. Seguiré tu consejo y trataré de mantener un enfoque que genere aún más interés. Muchas gracias por compartir!
EliminarMuy interesante todo. No conocía la existencia de algunas de estas películas así que me las apunto para verlas ya que tengo curiosidad de ver como trata este tema Hollywood
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu comentario!
Eliminar